«Almost Blue»: cómic y cimática

He terminado de hacer un cómic que versiona el tema «Almost Blue» escrito por Elvis Costello en una de las interpretaciones de Chet Baker.
Se publicará en Wak! en un monográfico sobre cómic y música al que han llamado Melodías Bizarras.

Pero antes de este cómic hice otro que descarté incluso después de entregarlo. Me explico.

Cuando salió la oportunidad de hacer un cómic relacionado con la música, mi primer intento fue el de experimentar con el sonido mismo. Y nacieron dos preguntas: ¿Se puede expresar gráficamente lo sensorial? ¿Se puede hacer un cómic a partir de un sonido?

Almost blue, cómic y cimática

 

Pronto, en mi investigación surgió un término fundamental: la cimática. Que es la representación gráfica del sonido a través de resonancias o vibraciones. Y que llega a una conclusión clara: el sonido afecta a la materia.

¿Cómo? Simplificando mucho, se colocan partículas pequeñas, pasta o líquido sobre una placa (diafragma o membrana) a la que se le aplica una vibración. Y como resultado, surgen patrones geométricos dependiendo de los materiales usados, el tipo de vibración y la intensidad.
Los efectos que se generan son más que fascinantes y las posibilidades artísticas son infinitas.

Además, existe una máquina llamada CymaScope que hace visible el sonido a través del efecto de las vibraciones de un sonido individual sobre una superficie acuosa.
Incluso hay una app (de pago) que hace las funciones digitales del CymaScope.

Almost blue, cómic y cimática

Así que con todo este revoltijo, me lancé y monté mi cómic. Diez páginas donde experimenté con dinámicas de transición sonora y que titulé: «crescendo_diminuendo». Lo puedes leer completo aquí:

 

¿Y por qué lo descarté? Porque resultó un ejercicio muy básico del que tampoco estaba muy seguro de que aportara demasiado y porque me estaba adentrando en conceptos científicos (y casi metafísicos) que no controlaba lo suficiente. Además, todo me estaba llevando al término “sinestesia” y me pareció abrumador por todo lo que implicaba ese concepto.

Almost blue, cómic y cimática

Con todo, no descarto seguir indagando sobre estas cuestiones porque son temas que me atraen mucho y creo que tienen bastantes posibilidades constructivas y narrativas. Pero lo que es seguro es que si lo hago será en un entorno investigador donde se pueda contextualizar y sacar conclusiones con mayor recorrido.

Almost blue, cómic y cimática

Así que volviendo al principio, me planteé todo de cero y decidí hacer la citada versión de «Almost Blue». 

Esta versión la he afrontado desde la métrica de su letra, la cadencia, el ritmo y la interpretación simbólica de las imágenes que la música y el texto me sugirieron. 

Almost blue, cómic y cimática

Es decir, en contraposición con «crescendo_diminuendo», «Almost Blue» tiene más de mí. Tiene más peso autoral mientras que en el experimento cimático, la mano del autor pasa más desapercibida.Almost blue, cómic y cimáticaAlmost blue, cómic y cimática

Y no es algo que rechace de antemano porque creo que también hay validez (y mucha) en esto. Pero justo para el monográfico donde será publicado, pienso que «Almost Blue» encaja mejor. Solo eso. 

© manugutierrez.es | Todas las imágenes y textos son propiedad de Manu Gutiérrez y de los autores citados. Queda prohibido su uso sin el consentimiento de los autores. All images and texts are the property of Manu Gutierrez and the authors cited. Its use is prohibited without the consent of the authors.